Otro tema Libros resumidos - Página 3

 

Publi

Libros resumidos

 

Publi

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 21 al 24 de 24


  1. #21
    Avatar de Carlos



    Reputación:
    Poder de reputación: 13

    Mensajes: 3
    Créditos: 50

    Re: Libros resumidos


    Publi
    Gracias feznando por este enorme trabajo que te has dado y compartido con nosotros. Muchas gracias!!
    Foro de Forex Trading United

  2. Publi
    Publi


  3. #22
    Beto

    Invitado


    Reputación:

    Re: Libros resumidos

    Realmente hiciste un gran trabajo con los resumenes de todos estos libros.
    Personalmente confieso que he leido muy pocos libros sobre trading... mas bien me he enfocado en la parte mecanica quemando horas frente a la pc y creo que no vendria mal un poco de lectura de la buena.
    Toda esta lectura no nos hara mejores especuladores pero es excelente para la cultura general.
    Ire mirando los resumenes que has realizado y me comprare alguno de estos libros para comenzar... eso de leer en pdf no me va jeje
    Saludos
    Beto.
    Foro de Forex Trading United

  4. #23
    Avatar de feznando
    Heidelbergensis


    Reputación:
    Poder de reputación: 15

    Mensajes: 1.451
    Créditos: 251

    Libros resumidos

    Hola. Durante bastante tiempo he leído muchos libros y he encontrado temas muy interesantes en algunos y otros muchos irrelevantes en otros.
    Inicio aquí este tema poniendo los resúmenes de algunos de estos libros además de algún comentario personal.

    Espero que os sirva de ayuda para decidir en que orden leer algunas de las obras más importantes que tenemos a nuestra disposición los traders.

    También sería muy bueno que cualquier compañero agregue sus propios resúmenes en esta sección, ya que no me gustaría que fuese un monólogo por mi parte. Así que sentiros totalmente libres de añadir todos los comentarios y resúmenes que quieran.

    Un saludo.


    INDICE:

    LA DISCIPLINA DEL INVERSOR (MARK DOUGLAS)
    ANÁLISIS TÉCNICO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS (JOHN J. MURPHY)
    ANÁLISIS TÉCNICO EXPLICADO (MARTIN J. PRING)
    MÉTODO PRÁCTICO DE FIBONACCI (KENT MARSHALL Y ROB MOUBRAY)
    TRADE LIKE JESSE LIVERMORE (RICHARD SMITTEN)
    EL PRINCIPIO DE LA ONDA DE ELLIOTT (R. PRECHER Y A. FROST)
    TENER ÉXITO EN TRADING (VAN K. THARP)
    LA PSICOLOGÍA DE LAS MASAS (GUSTAVE LE BON)
    TRADING IN THE ZONE (MARK DOUGLAS)
    PSICOLOGÍA DEL MERCADO BURSÁTIL (LARS TVEDE)
    MÁS ALLÁ DE LAS VELAS (STEVE NISON)
    VIVIR DEL TRADING (ALEXANDER ELDER)
    EL FABULOSO MUNDO DEL DINERO Y LA BOLSA (ANDRÉ KOSTOLANY)
    TRADING DIARIO EN EL MERCADO DE DIVISAS (KATHY LIEN)
    LOS 10 HÁBITOS DE LOS OPERADORES MÁS EFICIENTES (JARED MARTÍNEZ)
    Foro de Forex Trading United
    Última edición por feznando; 11:36 a las


  5. Gracias GuaroX Gracias por este post
  6. #24
    Avatar de feznando
    Heidelbergensis


    Reputación:
    Poder de reputación: 15

    Mensajes: 1.451
    Créditos: 251

    Tener éxito en trading (Van K. Tharp)


    Publi


    El libro se divide en tres partes: la primera se refiere al descubrimiento de uno mismo y la manera de situarnos en condición de investigar el mercado. La segunda parte se refiere al modelo de desarrollo de sistemas de Van K. Tharp y a la esperanza de éxito (más aún a diseñar un sistema basado en la esperanza de éxito). La tercera parte se ocupa de las diferentes secciones que componen un sistema (técnicas de entrada y salida, recogidas de beneficios, tamaño de las posiciones…)
    El libro gira en torno al supuesto de que los operadores son el factor más importante en la consecución de resultados ya que el sistema de trading tiene que estar adaptado a nosotros mismos y por lo tanto es preciso evaluarse a uno mismo.
    Cuando se tiene un sistema hay que preguntarse: ¿se ajusta este método a mí? ¿Se trata de algo que puede utilizarse en el mundo real? ¿Se puede ajustar a mis objetivos de inversión? ¿Se ajusta a mi personalidad?
    Hay cientos de miles de sistemas que funcionan pero la mayoría de la gente no los sigue porque éste no se ajusta a ellos.
    A veces se pierde y a veces se gana, por lo que las ganancias y las pérdidas deben ser vistas como parte del trading y para ello es necesario tener una mentalidad que acepte las consecuencias negativas para triunfar como trader.
    El autentico Santo Grial del trading es el autocontrol. Cada trader controla su propio destino. El éxito en la inversión requiere control interno más que cualquier otro factor. Éste es el primer paso hacia el éxito.
    La psicología representa el 60 % necesario para triunfar, la gestión del capital el 30 % y el sistema apenas el 10 %, pero según Van K. Tharp la psicología representa el 100 % y el resto están incluidos en ella.
    La realidad del éxito está en la mente, un sistema que le funciona a un “experto? puede fracasar en cualquier otra persona, lo que hace pensar a muchos que se precisa de un “don? especial para operar, pero no es así, la estructura mental es la clave de su operatoria.
    Una de las tareas más importantes al empezar la búsqueda del sistema correcto de trading es aprender lo suficiente sobre uno mismo para ser capaz de diseñar un sistema que le convenga.
    El propósito del segundo capítulo trata de todo aquello que pueda distraernos para tomar conciencia de ello y así corregirlo. El problema es que recibimos una gigantesca cantidad de información y la mente consciente tiene una capacidad limitada de procesamiento. La respuesta ante esto es que generalizamos, borramos y distorsionamos la información a la que estamos expuestos. Este proceso de criba se denomina “juicios heurísticos?, los cuales son muy peligrosos si no se tiene consciencia de su existencia ya que la principal forma en que la gente usa los “juicios heurísticos? es preservando el status-quo. Operamos fundamentalmente con nuestras creencias sobre el mercado y una ves que nos formamos una opinión sobre esas creencias ya no es probable que la cambiemos. Cuando operamos en el mercado suponemos que estamos considerando toda la información disponible, pero lo cierto es que hemos eliminado ya la mayor parte de la información útil durante el proceso de percepción selectiva.
    Este capítulo explora la forma en que estos juicios heurísticos afectan a los procesos de trading.
    En primer lugar hay que representar la información disponible del mercado de manera que pueda ser manejada por el cerebro (por ejemplo mediante indicadores, velas japonesas…).
    Sin embargo hay mucha información no representada en las gráficas que tampoco sabríamos como gestionarla. Consideramos que las gráficas, indicadores, niveles de soporte y resistencia como realidades completas cuando sólo son parciales y sesgadas. Los traders experimentados saben que la fiabilidad de los datos es uno de los mayores problemas que han de afrontar ya que pueden tener un buen sistema pero fracasar por interpretación de los datos.
    La mente humana es veloz viendo ejemplos sobresalientes de movimientos que funcionan pero evita o ignora los ejemplos que no funcionan.
    A la hora de desarrollar un sistema los operadores se ven atrapados por la sobre-optimización, la ilusión de poder perfeccionar una y mil veces la estrategia hasta la videncia.
    La regla básica del trading es cortar rápidamente las pérdidas y dejar correr las ganancias, pero muchos inversores se arruinan por no saber gestionar las primeras. Del mismo modo por temor a perder las ganancias, cortar precipitadamente sus beneficios potenciales.
    Establecer los objetivos como parte fundamental del sistema es el motivo del tercer capítulo. En primer lugar es necesario decidir lo que se quiere conseguir. Para iniciar un viaje hay que saber el destino.
    Para determinar los objetivos Van K. Tharp propone una serie de pequeños ejercicios al lector para su auto evaluación y para definir sus objetivos y la forma de operar (mercados, entradas, salidas y gestión del capital).
    La segunda parte del libro trata de ayudar a conceptualizar el sistema y establecer las bases necesarias para construirlo de tal forma que se ajuste a los operadores.
    Van K. Tharp explica, los doce pasos que él considera necesarios para desarrollar un sistema. En primer lugar aconseja hacer un listado de nuestras fortalezas y nuestras debilidades; en segundo lugar se precisa una mente abierta y nos muestra sugerencias para conseguirlo; en tercer lugar hay que determinar los objetivos; en cuarto lugar es preciso determinar en qué temporalidad vamos a operar; en quinto lugar hay que determinar cuáles han sido los mejores movimientos históricos en ese TF y buscar qué es lo que tienen en común; en sexto lugar cómo medir objetivamente esas coincidencias; en séptimo lugar se trata de añadir los stops y los costes e transacción al sistema; en octavo lugar hay que determinar cómo se realiza la recogida de beneficios y calcular la esperanza (la cantidad media de dinero que esperamos hacer con la estrategia por cada euro arriesgado); en noveno lugar debemos buscar las operaciones de gran rentabilidad (este paso es una variante de los puntos 6, 7 y 8. Si el operador se decide a utilizarlo debe sustituir a los anteriores); en décimo lugar optimizar el beneficio mediante la determinación del tamaño de la posición; en onceavo lugar está la búsqueda de mejoras para el sistema; en decimosegundo lugar planificar los peores escenarios posibles y determinar cómo actuar en ellos.
    En el siguiente capítulo Van K. Tharp desgrana los motivos principales del seguimiento de tendencia (con la máxima de dejar correr los beneficios y cortar las pérdidas) así como las habituales ventajas y desventajas.
    El libro presenta un apartado interesante dedicado al análisis fundamental. El objetivo es combinarlo con el análisis técnico para tener una completa visión.
    Para este proceso Charles LeBeau es quien escribe esta sección. Aconseja no hacer nuestro propio análisis fundamental y dejarlo en manos de expertos fundamentalistas. Explica las diferencias entre las noticias y los fundamentales; pide tranquilidad y paciencia antes de reaccionar ante un informe y finalmente es preciso actuar con decisión y estar preparado para aceptar las pérdidas.
    Las tendencias estacionales también son tratadas en este libro ya que hay ciertos acontecimientos que crean ciclos anuales en la oferta y la demanda ya que los traders suelen volverse dependientes de los patrones.
    Uno de los capítulos más importantes del libro es el dedicado a comprender la esperanza de ganancia y las seis claves a tener en cuenta para tener éxito: fiabilidad o porcentaje de operaciones ganadoras; el tamaño relativo de las ganancias comparado con las pérdidas; el coste spread de cada operación; la frecuencia con la que se presentan oportunidades para operar; el capital disponible para operar y el modelo de determinación del tamaño de las transacciones. Este tema está magistralmente explicado con una metáfora sobre una batalla de bolas de nieve.
    La esperanza de ganancia es el resultado (positivo o negativo) derivado de la relación entre operaciones ganadoras y perdedoras; la esperanza de ganancia nos dice cuánto podemos esperar obtener en un gran número de operaciones por cada dólar arriesgado en un gran número de oportunidades.
    Mediante una fórmula matemática de creación propia se puede calcular esta esperanza, la cual, unida al tamaño de la posición resulta decisivo ya que debe ser lo suficientemente bajo para alcanzar la esperanza de ganancia del sistema a largo plazo (la cantidad de oportunidades es vital).
    El problema es que cuando operamos en el mercado no conocemos la probabilidad exacta de ganar o perder, pero mediante un Backtesting se puede tener una idea de lo que cabe esperar.
    También hay que estar preparado para mantenerse sereno cuando se presenta una serie de actividades negativas.
    La tercera parte del libro está diseñada para ayudarnos a construir nuestro sistema. Empezando por los “setups? (conjunto de condiciones necesarias para abrir una operación), examinando las técnicas de entrada, como aceptar las pérdidas que se producen con cualquier sistema y cómo recoger beneficios. El coste de oportunidad es muy importante ya que no tenemos la necesidad de acercarnos a la perfección para tener éxito si disponemos de suficientes oportunidades de trading. Y, por último, la determinación del tamaño de las posiciones.
    El objetivo es darnos las herramientas para desarrollar un sistema adecuado a nuestras características personales.


    Tipo: Gestión del capital. Psicología.
    En resumen: Muy buen libro. Será preciso leerlo varias veces para comprender todos los aspectos que maneja.
    Lo que más me ha gustado: La parte referida a comprender la esperanza de ganancia. Aunque fue necesario leerla varias veces para empezar a entender algo.
    Lo que menos me ha gustado: Los capítulos dedicados a la selección de un concepto que funcione. Se encadenan un sinfín de expertos que desarrollan cada apartado. Lo considero pesado.

    Foro de Forex Trading United

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
This website uses cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada a través del análisis de su navegación. Si continúa navegando acepta su uso. Más información y política de cookies.
     

 

Publi


Aviso Legal
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal