Todas las estrategias son buenas siempre y cuando se basen en pautas lógicas. Es decir, las reglas de entradas son coherentes y tienen un motivo real. Comprar porque el
precio esta subiendo o vender porque esta bajando, no es una estrategia. Es un impulso.
Antes de crear cualquier sistema o estrategia, es importante conocer y entender los conceptos básicos de Forex: gaps, pullback,
tendencia, divergencia,
correlaciones, soportes, resistencias,
lineas de
tendencias, entre otros. Además que un estudio de lo que son los
patrones de velas y chartistas pueden ser de gran apoyo.
Una vez conocemos lo básico, podemos hacer una estrategia. Hay estrategias que utilizan
indicadores,
precios en específicos,
líneas de
soporte y resistencias, líneas de tendencia o varias combinaciones de estas opciones.
Al empezar, lo más común es utilizar indicadores para analizar y
operar, así que expondré los pasos que sigo al desarrollar una estrategia en base a indicadores:
-Decidir en qué
temporalidad (TF) operar.
-Eligir un indicador (o varios) que me guste: Medias móviles, MACD, RSI,
Ichimoku, Estocástico o cualquier otro. O pido alguna sugerencia.
-Estudiar como funciona: Busco información de en qué se basa el funcionamiento del indicador. Es decir, qué hay detrás de esa
señal que muestra. Porqué la da. También averiguo si hay algunos pares o
temporalidades en que funcionen mejor que en algunos otros.
-Buscar la configuración adecuada para los distintos TFs. Con esto me refiero a la opción 'período', 'aplicado a' y todas las demás opciones en la configuración de un indicador. Para encontrar la configuración adecuada podemos buscar en internet, preguntarle a otros
traders o descubrirlo por ensayo y
error.
-Aquí viene la parte clave, en mi opinión, para establecer las pautas de entradas: Buscar un buen
movimiento en el gráfico, es decir, una buena bajada o subida y ver cómo se comportaron los indicadores en el momento en que el movimiento inició.
-Hacer un backtest manual para comprobar la efectividad de las
señales, ganancia promedio por operación y descubrir bajo qué condiciones la estrategia no funciona (recordar que ninguna acertará al 100%, pero con que acertemos 6 de 10 empezamos bien). Aquí podemos decidir cuál será el filtro de nuestra operación. Un filtro es una regla que debe cumplirse para poder entrar, si no se cumple, no entras. Más adelante en un ejemplo mostraré un filtro de una estrategia.
-Definir las reglas para entrar y para no entrar.
-Definir el
take profit.