Ver la versión completa : patrones MATERIAL TEORIA ONDA DE ELLIOTT
torres089
22-05-2021 11:29,
Hola que tal :contento2: como están espero que bien :feliz2: yo tengo una duda sobre esto ¿es cierto que las ondas no siempre se cumplen? :p
Hola cristian1432!:)
Pues si es cierto ya que en los mercados financieros nada es 100% acertado, de ahí su nombre "teoría" de la onda de Elliott.
Saludos!B-)
Indureitor, muchas gracias por el aporte, sobre todo por dejadlo tan fácil a los perdidos novatos, como yo jeje. Un saludo y de nuevo mil gracias!
ElMerlinero
20-07-2022 08:29,
Hola Torres te me adelantaste con la respuesta! :bomba:
Hola cristian1432!:)
Pues si es cierto ya que en los mercados financieros nada es 100% acertado, de ahí su nombre "teoría" de la onda de Elliott.
Saludos!B-)
Una muy buena idea, gracias por tu tiempo y desarrollo del post.
Intentaré ver si puedo contribuir en algo, y sea dicho de paso poder aprender lo que pueda, y si te parece bien a ti y a los administradores del foro..... hacer un web in ar de repaso. Pero dejarnos tiempo para aprender antes del webinar que sino esto no hay quien lo aborde en condiciones sin perderse por el camino.
Gracias compañeros.
INDUREITOR
01-08-2022 15:56,
Hola muchas gracias por responderme :feliz2:entonces ondas y patrones otra herramienta mas para validar continuaciones o giros apoyándonos antes en nuestro previo análisis hecho.
Efectivamente... ademas tienen otro valor, asi como el movimiento del par es complicado de acertar, si podemos en funcion de las amplitudes de onda, ver o intuir agotamiento, esto supone que en agotamiento de onda y en ondas correctivas veremos disminuciones de volatilidad en cambio en los movimientos impulsivos veremos aumentos de volatilidad. El movimiento del precio repito que es mas dificl de "adivinar" sin embargo la volatilidad es mas ciclica, ya no opero con derivados pero hay gente que le saca mucha ventaja a estas situaciones comprando o vendiendo volatilidad. Asi mientras los traders normalitos perdemos pasta en los laterales... otros la hacen con estrategias de derivados... pero bueno eso es un nivel al que de momento no llegamos... todo se andara...
En mi caso he hecho algunas pruebas mezclando los armonicos con las estretegias de opciones y todo eso y aunque estoy muy lejos de dominarlas cuando acierto entre el dinero a chorro en la cuenta... lo malo es que todavia es demo :), pero vamos las ideas ahi estan para refinarlas.
Muchísimas gracias por semejante recopilación y esfuerzo que has hecho Indureitor. De forma totalmente altruista. Me quito el sombre. Me gusta el hecho de que te pongas con algo y lo intentes llevar su máximo. Mucha gente con leerse uno o dos libros de Elliott ya lo darían todo por sabido. Bueno, aquí un novato que se une a la Onda Armónica. De momento aún estoy por las lecturas de Elliott. Me leí ya el libro de Trading Chaos y ahora estoy con el de Cagigas mientras lo combino con el curso de 7 pasos, tal y como recomendabas. Me estoy preparando unos apuntes también a modo de consulta rápida. Cuando termine con las lecturas de Elliott pasaré a las de Patrones Armónicos que comentas en el otro hilo. Había pensado que antes de pasar al libro de Robert Miner, visualizar los videos del curso de Profitunity de Bill Williams y leer el libro de New Trading Dimensions para después aprender su variación en I Trade AIMS. ¿Cómo lo ves?
Conforme voy leyendo y aprendiendo, voy practicando en una cuenta demo en Metatrader y llevando un diario en excel de todas las operaciones. Parece que la cosa marcha pero quiero aprender mucho más.
Un saludo y gracias
Por mi parte he buscado y he encontrado lo siguiente:
- Robert Prechter, su curso sobre la onda de Elliott. Son 10 videos
- Glenn Neely, un video sobre las ondas igualmente.
- Jody Samuels con su curso completo, son 4 modulos mas los extras, incluyendo los manuales y pdfs.
- Steven Poser, un video sobre Elliott Waves.
- Todd Gordon, con su curso sobre ondas y fibos, es un video y manual.
- Wayne Gorman, son sus tres cursos de la web elliottwave.com
- ShredderFX, dentro de su curso se incluyen unas clases sobre ondas de Elliott. Son 7 videos.
- Trading Academy FXinstructor tambien dedican un completo tema de sus curso a Elliott y patrones armonicos.
- El completo curso de FXGroundworks dedicado en exclusiva a los patrones armonicos, incluyendo tambien indicadores MT4 y guias completas.
- Los seminarios de Forex Street que tambien dedican alguno a los armonicos.
- Y por supuesto los seminarios de Wave59.
- El curso completo de 6 DVD de John Jace, que una vez intente visualizar y no pude con el.
http://www.tradingunited.es/foro/attachment.php?attachmentid=38210&stc=1
- Tim Bost, que tambien trata la astrologia.
- Earik Beann, con la astrologia esferica.
- Dave Jeffrey, con su trading astrologico.
http://www.tradingunited.es/foro/attachment.php?attachmentid=38211&stc=1
En cuanto a la libreria, habria que buscar de forma mas profunda ya que es amplia, seguro que entre todos aportamos.
un saludo
INDUREITOR
06-12-2022 00:47,
El tema presente pretende hacer una recopilacion de todo el material didactico tanto bibliografico como audiovisual referente a la Teoria de la Onda de Elliott.
En este primer post reproducimos integramente un post del diario de la Onda Armonica en la que evaluabamos el material bibliografico disponible asi como sugeriamos el orden de lectura para adquirir una adecuada capacitacion sobre el tema. Como suele ser un asunto recurrente en los mensajes privados que de vez en cuando recibo por privado ( gracias a todos ) , es mejor ponerlo todo junto y en sitio bien definido que permita encontrarlo al primer golpe y donde todo el mundo puede acceder, opinar y contribuir con nuevos materiales.
En primer lugar haremos una recopilacion de todos el material bibliografico y posteriormente en post aparte todos el material audiovisual.... que ese es mas complicado de abordar....
http://www.tradingunited.es/foro/attachment.php?attachmentid=38195&stc=1
TEORIA Y PRACTICA MODERNA DE LA ONDAS DE ELLLIOTT DE OSCAR G. CAGIGAS
Disponible en su web Onda4 - An (http://www.onda4.com/) o en Amazon, constituye para mí el libro de las tres B de Elliott es bueno , es bonito y barato.
El libro examina el inicio de los postulados de Elliott, así como el desarrollo de estos por cada uno de los discípulos de Elliott. Esto que parece una cuestión baladí pero cobra gran importancia porque este libro lejos de seguir algunas dogmas de cada uno de los autores intenta ver los principios de elliott desde un punto de vista genérico . El libro pretende enseñar algo que es muy cierto y es que la onda de elliott es tan fácil o tan difícil como el operador quiere que sea.
Al tiempo que leemos este libro podemos visionar el curso de elliot de Sergio Rocha de 7 pasos que tenéis disponible en su cuenta de youtube. En total son alrededor de unas 15 horas, pero no sufráis ya que el tiempo empleado os servirá para resolver un montón de dudas. Particularmente lo que haría sería lectura del capítulo, visionado video y un buen repaso nuevamente del libro. Es mucha cantidad de información , aunque no lo parezca y antes de pasar a otro capítulo es mejor tener las cosas bien claras.
Retomando a Cagigas destacar que el libro tiene alrededor de unas 289 páginas se compone de 5 grandes capítulos:
*- El primero, es una introducción en la que se expone el esquema de impulso corrección y su caracteristicas fractales. Se describen las reglas básicas de elliott , como se subdividen las ondas y el grado de las mismas, todo ello desde la perspectiva clásica. Más tarde se agregan las reglas de la teoría moderna básicamente la longitud mínimas de las ondas, la regla de la alternancia, formas de canalización principalmente. Tras esto se añade las aportaciones de los distintos autores que desarrollan a Elliott.
Esto se correspondería con los videos 1 y 2 del curso de 7 pasos. A este respecto os recomiendo que no os comáis mucho el coco con la notación de etiquetas de los distintos grados. Tampoco os enredéis demasiado con los subconteos aun, ya habrá tiempo.
*-En el capitulo dos se aborda la cuestión de las pautas impulsivas, haciendo mención a los distintos casos de onda extendida dentro de las ondas impulsivas y los distintos ratios en cada caso, todo ello con ejemplos. Todo esto teniendo en cuenta que por defecto y mientras el grafico no sugiera lo contrario, por defecto la onda que se extiende y se subdivide es la onda 3. Ahí cobra especial importancia el hecho de que acto seguido se nos introduce en los casos especiales de subconteo como el principio 1-2 y nos esboza algo que aplicado con los patrones armónicos es un autentico tesoro y que es un método temprano de detectar ondas tres extendidas y subdivididas, las más rentables para el trader. Así mismo las excepciones a la reglas de solapamiento que constituyen la diagonal de inicio y la diagonal terminal. Por último el caso del fallo de onda 5, y las repercusiones que esto tiene, el retrazado del movimiento por completo.
Se corresponde con el video 3 de 7 pasos
*- En el tercer capítulo aborda la problemáticas de identificar las pautas correctivas, y podéis creerme de una forma magistral sin sobre complicar las cosas terriblemente. Se describen brevemente los distintos tipos de onda correctiva individualmente .Estas a su vez subdividen estas en ABC ( zigzag, planas, irregulares y continuas), los triángulos, y las correcciones complejas doble y triples. Así mismo se explica el fallo de c.
Para complementar esta parte procederíamos al visionado del video 4 del curso.
*- En el cuarto capítulo tenemos la técnicas para afinar los recuentos. Estos básicamente vienen de la aplicación de los objetivos por tiempo y por precio de las distintas ondas y como se cran las zonas de confluencia de precio y los clúster de tiempo. Esta parte es muy importante. Asimismo se abordan la importancia de la ruptura de las línea 2-4 en los impulso, de la 0-b en los ABC y de la bd en los triángulos como confirmación de fin de pauta. Este es el elemento decisivo a la hora de eliminar ambigüedad en el recuento.
Para este parte tendríamos que visionar los videos restantes 5, 6 y 7 .
En el capítulo 4 hace un repaso a los distintos osciladores que los desarrolladores del principio de elliott han implementado. En nuestro caso vamos a seguir fundamentalmente a Bill Williams y los postulados de Robert Miner, por lo cual nos vamos a decantar por el oscilador de elliott.
*- En el ultimo capitulo veremos unos casos de elliott en la práctica para afianzar conceptos.
Me he detenido tanto en explicar este libro ya que junto al Trading Chaos, forman para mí los libros de introducción al elliotismo mas sencillos y completos que existen en español. Podemos encontrar otros títulos de escritores nacionales e internacionales , pero personalmente los encuentro primero más complicados, segundo más restrictivos ya que se limitan a aplicar una serie de patrones concretos lo que a mi juicio los convierte en más parco y además de imponer más restricciones para validar los patrones. Es por eso que este libro para mi es el mejor, te muestra el núcleo duro del principio, de un modo más o menos flexible toda la casuística que te puedes encontrar y es flexible de tal manera que lo busca es que tu aprendas unos principios y que se vean ampliados por otras herramientas de confirmación a partir de las que sugiere. Esto es de mucho valor ya que iréis viendo que dentro del elliotismo cada operador es un mundo y cada cual tiene sus herramientas fetiche, que le dan una seguridad en sus recuentos que otros no.
http://www.tradingunited.es/foro/attachment.php?attachmentid=38196&stc=1
TRADING CHAOS DE BILL WILLIAMS
En primer lugar recomendaros la primera versión, en la segunda a la que yo tuve acceso o le faltaban partes o con las correcciones que hicieron se cargaron un buen libro.
Las primeras 70 páginas son un poco aburridas explicando cuestiones que bueno a mi juicio no aportan demasiado. A partir de aquí viene lo interesante. El libro se estructura en cinco partes
*-Nivel 1 trader principiante- Nos muestra el uso del MFI Market Facilitation Index y su relación con el volumen. Como en forex con el volumen tenemos el problema de no estar centralizado , mejor centrarse en VSA para analizarlo y este parte verla muy rápido
*-Nivel2 Principiante avanzado. Aquí se explica la onda de elliott de una forma muy rudimentaria. Con la lectura del libro de Cagigas tenemos mucho mas conocimiento del que este libro aporta. Leer rápido y pasamos a la parte realmente importante el uso del oscilador de elliott, o awesome oscillator o ewaves y su uso para identificar la onda 3 , la onda 4 , y detectar el fin de tendencia con la onda 5. Esta es la parte más importante del libro y hay que machacarla muy bien. Hay que aprenderse como el padre nuestro el principio de pico máximo subonda3 de la onda 3 la divergencia es la subonda5 y fin de onda 3, para luego retrazar al línea de cero para hacer la onda 4 y luego divergencia entre pico de onda 3 y onda 5 como predicción de fin de pauta. Esto señores es el centro de toda la película.
Tras esto explica los fractales como modo de entrar y salir de las operaciones que es bastante importante y a la vez simple de aprender.
*-Nivel 3 Trader competente- Aquí refina un poco el sistema para entrar y salir de tendencias y da algunos ejemplos.
*-Nivel 4 Trader eficiente. En este capítulo se abordan cuestiones psicológicas, para mí es un parte prescindible
*-Nivel 5 Trader experto- Extensión de la parte anterior y prescindible también.
En este punto os recomiendo que os bajéis alguna demo, tester o demás para empezar a practicar todo lo que podais. La curva de aprendizaje se reducirá notablemente si empezáis a practicar desde este punto. Todo lo que vamos a ver a partir de ahora es un complemento a lo más fundamental que es lo cubierto hasta el momento.
Bueno hasta aquí tendríamos las referencias en español a partir de aquí nos metemos con el material en ingles.
http://www.tradingunited.es/foro/attachment.php?attachmentid=38197&stc=1
DYNAMIC TRADING: DYNAMIC CONCEPTS IN TIME, PRICE ANS PATTERN ANALYSIS DE ROBERT C. MINER.
Este libro seria la extensión perfecta en la parte teórica del libro de Cagigas, muchos ejemplos prácticos y un mayor nivel de detalle en todos los aspectos. Particularmente el tema de objetivos de precios y zonas de convergencia, así como, formación de clúster de tiempo.
http://www.tradingunited.es/foro/attachment.php?attachmentid=38198&stc=1
PRACTICAL APPLICATIONS OF A MECHANICALL TRADING SYSTEM: USING SIMPLIFIED ELLIOTT WAVES ANALYSIS DE TOM JOSEPH
Aquí encontramos un libro con el que a excepción del tema de los fractales bien puede sustituir al Trading Chaos como modo de aprender a utilizar el oscilador de elliott.
Se explica el patrón básico de estudio del oscilador de elliott. A partir de ahí vemos como entrar en una onda 3, como tomar beneficios al detectar la onda 4 y como re-entrar para tomar la onda 5. A este respecto tenemos que precisar que Tom Joseph utiliza un indicador customizado llamado PTI Profit Taking Index, del cual nosostros no disponemos, de aquí utilizaremos los retrocesos de fibonacci como zona de giro ( entre el 38-50% de la onda 3 ) y la subonda 4 del grado inferior como zona de soporte y fin de onda. Ya veremos como mejor esto mas tarde. Define en función de este indicador dos tipos de entrada, pero que vamos no lo vamos a aplicar. La idea de este libro es acostumbrar al ojo a que patrón debe buscar y nada más.
Nuevamente decir que mucha demo para practicar mientras pasamos al siguiente.
http://www.tradingunited.es/foro/attachment.php?attachmentid=38199&stc=1
APPLYING TECHNICAL ANALYSIS DE TOM JOSEPH
Es el hermano mayor del anterior , ¿Por qué lo pongo después ? Es simple es muchísimo mas exhaustivo que el anterior y con el que obtendréis todo el potencial que este indicador brinda, pero ello lleva un grado de complejidad mucho más alto que el anterior, y nuestra idea es ir avanzando poco a poco.
En este librazo daremos un repaso rápido al patrón básico del oscilador de elliott, para acto seguido empezar a refinarlo bien. Esto incluye los retrazados del indicador requeridos, asi como los uso del oscilador para las ondas 3, 4 y 5.Retoma el tema del PTI que nos lo podemos saltar. Para acto seguido refinar los patrones mediante canales, medias móviles ( ya añadiremos las medias alligator después). Un repaso de los ratios de precios para las ondas como retrazo o como objetivo asi como la formacion de clsuter temporales todo ello con el indicador y como leerlo todo de forma conjunta. En la última parte bueno desarrolla un par de patrones tipo para capturar entradas que también merece la pena verlos.
Tras toda esta perorata algunos me dirán ¿que pasa con el libro con el libro de Rober Pretcher Elliott Wave Principle?. Bueno no lo incluyo en la selección, ya que la copia a la que tuve acceso era muy antigua y contemplaba determinados supuestos que a día de hoy han quedado obsoletos, por lo que tendríamos que aprender cosas para luego desaprenderlas, lo que es muy poco práctico. Ojo , reitero la versión que yo leí, no sé si en alguna redición se ha revisado y actualizado en cuyo caso comentádmelo. El otro gran libro que falta en esta selección es el Mastering the Elliott Wave de Gleen Neely. Este libro es reconocido por todo el mundo como la aproximación mas científica a la onda de elliot. Estudia de modo muy exhaustivo gran cantidad de patrones y da instrucciones muy concretas para cada uno. En mi humilde opinión es un libro complicadísimo y muy difícil de llevar a la práctica, de hecho impone tantas restricciones que lo que me produce a nivel personal es analisis-paralisis, que es lo peor que a uno le pude pasar. Por otra parte la gran cantidad de requerimientos hace que encontremos muchas correcciones …. bueno la mayor parte de gente que dice que las ondas son difíciles seguro que se han leído este libro. De hecho yo lo he hecho y he renunciado a aplicarlo
torres089
21-02-2023 13:45,
El tema presente pretende hacer una recopilacion de todo el material didactico tanto bibliografico como audiovisual referente a la Teoria de la Onda de Elliott.
En este primer post reproducimos integramente un post del diario de la Onda Armonica en la que evaluabamos el material bibliografico disponible asi como sugeriamos el orden de lectura para adquirir una adecuada capacitacion sobre el tema. Como suele ser un asunto recurrente en los mensajes privados que de vez en cuando recibo por privado ( gracias a todos ) , es mejor ponerlo todo junto y en sitio bien definido que permita encontrarlo al primer golpe y donde todo el mundo puede acceder, opinar y contribuir con nuevos materiales.
En primer lugar haremos una recopilacion de todos el material bibliografico y posteriormente en post aparte todos el material audiovisual.... que ese es mas complicado de abordar....
http://www.tradingunited.es/foro/attachment.php?attachmentid=38195&stc=1
TEORIA Y PRACTICA MODERNA DE LA ONDAS DE ELLLIOTT DE OSCAR G. CAGIGAS
Disponible en su web Onda4 - An (http://www.onda4.com/) o en Amazon, constituye para mí el libro de las tres B de Elliott es bueno , es bonito y barato.
El libro examina el inicio de los postulados de Elliott, así como el desarrollo de estos por cada uno de los discípulos de Elliott. Esto que parece una cuestión baladí pero cobra gran importancia porque este libro lejos de seguir algunas dogmas de cada uno de los autores intenta ver los principios de elliott desde un punto de vista genérico . El libro pretende enseñar algo que es muy cierto y es que la onda de elliott es tan fácil o tan difícil como el operador quiere que sea.
Al tiempo que leemos este libro podemos visionar el curso de elliot de Sergio Rocha de 7 pasos que tenéis disponible en su cuenta de youtube. En total son alrededor de unas 15 horas, pero no sufráis ya que el tiempo empleado os servirá para resolver un montón de dudas. Particularmente lo que haría sería lectura del capítulo, visionado video y un buen repaso nuevamente del libro. Es mucha cantidad de información , aunque no lo parezca y antes de pasar a otro capítulo es mejor tener las cosas bien claras.
Retomando a Cagigas destacar que el libro tiene alrededor de unas 289 páginas se compone de 5 grandes capítulos:
*- El primero, es una introducción en la que se expone el esquema de impulso corrección y su caracteristicas fractales. Se describen las reglas básicas de elliott , como se subdividen las ondas y el grado de las mismas, todo ello desde la perspectiva clásica. Más tarde se agregan las reglas de la teoría moderna básicamente la longitud mínimas de las ondas, la regla de la alternancia, formas de canalización principalmente. Tras esto se añade las aportaciones de los distintos autores que desarrollan a Elliott.
Esto se correspondería con los videos 1 y 2 del curso de 7 pasos. A este respecto os recomiendo que no os comáis mucho el coco con la notación de etiquetas de los distintos grados. Tampoco os enredéis demasiado con los subconteos aun, ya habrá tiempo.
*-En el capitulo dos se aborda la cuestión de las pautas impulsivas, haciendo mención a los distintos casos de onda extendida dentro de las ondas impulsivas y los distintos ratios en cada caso, todo ello con ejemplos. Todo esto teniendo en cuenta que por defecto y mientras el grafico no sugiera lo contrario, por defecto la onda que se extiende y se subdivide es la onda 3. Ahí cobra especial importancia el hecho de que acto seguido se nos introduce en los casos especiales de subconteo como el principio 1-2 y nos esboza algo que aplicado con los patrones armónicos es un autentico tesoro y que es un método temprano de detectar ondas tres extendidas y subdivididas, las más rentables para el trader. Así mismo las excepciones a la reglas de solapamiento que constituyen la diagonal de inicio y la diagonal terminal. Por último el caso del fallo de onda 5, y las repercusiones que esto tiene, el retrazado del movimiento por completo.
Se corresponde con el video 3 de 7 pasos
*- En el tercer capítulo aborda la problemáticas de identificar las pautas correctivas, y podéis creerme de una forma magistral sin sobre complicar las cosas terriblemente. Se describen brevemente los distintos tipos de onda correctiva individualmente .Estas a su vez subdividen estas en ABC ( zigzag, planas, irregulares y continuas), los triángulos, y las correcciones complejas doble y triples. Así mismo se explica el fallo de c.
Para complementar esta parte procederíamos al visionado del video 4 del curso.
*- En el cuarto capítulo tenemos la técnicas para afinar los recuentos. Estos básicamente vienen de la aplicación de los objetivos por tiempo y por precio de las distintas ondas y como se cran las zonas de confluencia de precio y los clúster de tiempo. Esta parte es muy importante. Asimismo se abordan la importancia de la ruptura de las línea 2-4 en los impulso, de la 0-b en los ABC y de la bd en los triángulos como confirmación de fin de pauta. Este es el elemento decisivo a la hora de eliminar ambigüedad en el recuento.
Para este parte tendríamos que visionar los videos restantes 5, 6 y 7 .
En el capítulo 4 hace un repaso a los distintos osciladores que los desarrolladores del principio de elliott han implementado. En nuestro caso vamos a seguir fundamentalmente a Bill Williams y los postulados de Robert Miner, por lo cual nos vamos a decantar por el oscilador de elliott.
*- En el ultimo capitulo veremos unos casos de elliott en la práctica para afianzar conceptos.
Me he detenido tanto en explicar este libro ya que junto al Trading Chaos, forman para mí los libros de introducción al elliotismo mas sencillos y completos que existen en español. Podemos encontrar otros títulos de escritores nacionales e internacionales , pero personalmente los encuentro primero más complicados, segundo más restrictivos ya que se limitan a aplicar una serie de patrones concretos lo que a mi juicio los convierte en más parco y además de imponer más restricciones para validar los patrones. Es por eso que este libro para mi es el mejor, te muestra el núcleo duro del principio, de un modo más o menos flexible toda la casuística que te puedes encontrar y es flexible de tal manera que lo busca es que tu aprendas unos principios y que se vean ampliados por otras herramientas de confirmación a partir de las que sugiere. Esto es de mucho valor ya que iréis viendo que dentro del elliotismo cada operador es un mundo y cada cual tiene sus herramientas fetiche, que le dan una seguridad en sus recuentos que otros no.
http://www.tradingunited.es/foro/attachment.php?attachmentid=38196&stc=1
TRADING CHAOS DE BILL WILLIAMS
En primer lugar recomendaros la primera versión, en la segunda a la que yo tuve acceso o le faltaban partes o con las correcciones que hicieron se cargaron un buen libro.
Las primeras 70 páginas son un poco aburridas explicando cuestiones que bueno a mi juicio no aportan demasiado. A partir de aquí viene lo interesante. El libro se estructura en cinco partes
*-Nivel 1 trader principiante- Nos muestra el uso del MFI Market Facilitation Index y su relación con el volumen. Como en forex con el volumen tenemos el problema de no estar centralizado , mejor centrarse en VSA para analizarlo y este parte verla muy rápido
*-Nivel2 Principiante avanzado. Aquí se explica la onda de elliott de una forma muy rudimentaria. Con la lectura del libro de Cagigas tenemos mucho mas conocimiento del que este libro aporta. Leer rápido y pasamos a la parte realmente importante el uso del oscilador de elliott, o awesome oscillator o ewaves y su uso para identificar la onda 3 , la onda 4 , y detectar el fin de tendencia con la onda 5. Esta es la parte más importante del libro y hay que machacarla muy bien. Hay que aprenderse como el padre nuestro el principio de pico máximo subonda3 de la onda 3 la divergencia es la subonda5 y fin de onda 3, para luego retrazar al línea de cero para hacer la onda 4 y luego divergencia entre pico de onda 3 y onda 5 como predicción de fin de pauta. Esto señores es el centro de toda la película.
Tras esto explica los fractales como modo de entrar y salir de las operaciones que es bastante importante y a la vez simple de aprender.
*-Nivel 3 Trader competente- Aquí refina un poco el sistema para entrar y salir de tendencias y da algunos ejemplos.
*-Nivel 4 Trader eficiente. En este capítulo se abordan cuestiones psicológicas, para mí es un parte prescindible
*-Nivel 5 Trader experto- Extensión de la parte anterior y prescindible también.
En este punto os recomiendo que os bajéis alguna demo, tester o demás para empezar a practicar todo lo que podais. La curva de aprendizaje se reducirá notablemente si empezáis a practicar desde este punto. Todo lo que vamos a ver a partir de ahora es un complemento a lo más fundamental que es lo cubierto hasta el momento.
Bueno hasta aquí tendríamos las referencias en español a partir de aquí nos metemos con el material en ingles.
http://www.tradingunited.es/foro/attachment.php?attachmentid=38197&stc=1
DYNAMIC TRADING: DYNAMIC CONCEPTS IN TIME, PRICE ANS PATTERN ANALYSIS DE ROBERT C. MINER.
Este libro seria la extensión perfecta en la parte teórica del libro de Cagigas, muchos ejemplos prácticos y un mayor nivel de detalle en todos los aspectos. Particularmente el tema de objetivos de precios y zonas de convergencia, así como, formación de clúster de tiempo.
http://www.tradingunited.es/foro/attachment.php?attachmentid=38198&stc=1
PRACTICAL APPLICATIONS OF A MECHANICALL TRADING SYSTEM: USING SIMPLIFIED ELLIOTT WAVES ANALYSIS DE TOM JOSEPH
Aquí encontramos un libro con el que a excepción del tema de los fractales bien puede sustituir al Trading Chaos como modo de aprender a utilizar el oscilador de elliott.
Se explica el patrón básico de estudio del oscilador de elliott. A partir de ahí vemos como entrar en una onda 3, como tomar beneficios al detectar la onda 4 y como re-entrar para tomar la onda 5. A este respecto tenemos que precisar que Tom Joseph utiliza un indicador customizado llamado PTI Profit Taking Index, del cual nosostros no disponemos, de aquí utilizaremos los retrocesos de fibonacci como zona de giro ( entre el 38-50% de la onda 3 ) y la subonda 4 del grado inferior como zona de soporte y fin de onda. Ya veremos como mejor esto mas tarde. Define en función de este indicador dos tipos de entrada, pero que vamos no lo vamos a aplicar. La idea de este libro es acostumbrar al ojo a que patrón debe buscar y nada más.
Nuevamente decir que mucha demo para practicar mientras pasamos al siguiente.
http://www.tradingunited.es/foro/attachment.php?attachmentid=38199&stc=1
APPLYING TECHNICAL ANALYSIS DE TOM JOSEPH
Es el hermano mayor del anterior , ¿Por qué lo pongo después ? Es simple es muchísimo mas exhaustivo que el anterior y con el que obtendréis todo el potencial que este indicador brinda, pero ello lleva un grado de complejidad mucho más alto que el anterior, y nuestra idea es ir avanzando poco a poco.
En este librazo daremos un repaso rápido al patrón básico del oscilador de elliott, para acto seguido empezar a refinarlo bien. Esto incluye los retrazados del indicador requeridos, asi como los uso del oscilador para las ondas 3, 4 y 5.Retoma el tema del PTI que nos lo podemos saltar. Para acto seguido refinar los patrones mediante canales, medias móviles ( ya añadiremos las medias alligator después). Un repaso de los ratios de precios para las ondas como retrazo o como objetivo asi como la formacion de clsuter temporales todo ello con el indicador y como leerlo todo de forma conjunta. En la última parte bueno desarrolla un par de patrones tipo para capturar entradas que también merece la pena verlos.
Tras toda esta perorata algunos me dirán ¿que pasa con el libro con el libro de Rober Pretcher Elliott Wave Principle?. Bueno no lo incluyo en la selección, ya que la copia a la que tuve acceso era muy antigua y contemplaba determinados supuestos que a día de hoy han quedado obsoletos, por lo que tendríamos que aprender cosas para luego desaprenderlas, lo que es muy poco práctico. Ojo , reitero la versión que yo leí, no sé si en alguna redición se ha revisado y actualizado en cuyo caso comentádmelo. El otro gran libro que falta en esta selección es el Mastering the Elliott Wave de Gleen Neely. Este libro es reconocido por todo el mundo como la aproximación mas científica a la onda de elliot. Estudia de modo muy exhaustivo gran cantidad de patrones y da instrucciones muy concretas para cada uno. En mi humilde opinión es un libro complicadísimo y muy difícil de llevar a la práctica, de hecho impone tantas restricciones que lo que me produce a nivel personal es analisis-paralisis, que es lo peor que a uno le pude pasar. Por otra parte la gran cantidad de requerimientos hace que encontremos muchas correcciones …. bueno la mayor parte de gente que dice que las ondas son difíciles seguro que se han leído este libro. De hecho yo lo he hecho y he renunciado a aplicarlo
Muy interesante el tema Fibonacci para hallar ondas.
Gracias por el aporte y de paso reputaciónB-)
Saludos!B-)
jon_snake
10-04-2023 02:04,
gracias por el aporte
sutilazo
20-04-2023 07:40,
El tema presente pretende hacer una recopilacion de todo el material didactico tanto bibliografico como audiovisual referente a la Teoria de la Onda de Elliott.
En este primer post reproducimos integramente un post del diario de la Onda Armonica en la que evaluabamos el material bibliografico disponible asi como sugeriamos el orden de lectura para adquirir una adecuada capacitacion sobre el tema. Como suele ser un asunto recurrente en los mensajes privados que de vez en cuando recibo por privado ( gracias a todos ) , es mejor ponerlo todo junto y en sitio bien definido que permita encontrarlo al primer golpe y donde todo el mundo puede acceder, opinar y contribuir con nuevos materiales.
En primer lugar haremos una recopilacion de todos el material bibliografico y posteriormente en post aparte todos el material audiovisual.... que ese es mas complicado de abordar....
http://www.tradingunited.es/foro/attachment.php?attachmentid=38195&stc=1
TEORIA Y PRACTICA MODERNA DE LA ONDAS DE ELLLIOTT DE OSCAR G. CAGIGAS
Disponible en su web Onda4 - An (http://www.onda4.com/) o en Amazon, constituye para mí el libro de las tres B de Elliott es bueno , es bonito y barato.
El libro examina el inicio de los postulados de Elliott, así como el desarrollo de estos por cada uno de los discípulos de Elliott. Esto que parece una cuestión baladí pero cobra gran importancia porque este libro lejos de seguir algunas dogmas de cada uno de los autores intenta ver los principios de elliott desde un punto de vista genérico . El libro pretende enseñar algo que es muy cierto y es que la onda de elliott es tan fácil o tan difícil como el operador quiere que sea.
Al tiempo que leemos este libro podemos visionar el curso de elliot de Sergio Rocha de 7 pasos que tenéis disponible en su cuenta de youtube. En total son alrededor de unas 15 horas, pero no sufráis ya que el tiempo empleado os servirá para resolver un montón de dudas. Particularmente lo que haría sería lectura del capítulo, visionado video y un buen repaso nuevamente del libro. Es mucha cantidad de información , aunque no lo parezca y antes de pasar a otro capítulo es mejor tener las cosas bien claras.
Retomando a Cagigas destacar que el libro tiene alrededor de unas 289 páginas se compone de 5 grandes capítulos:
*- El primero, es una introducción en la que se expone el esquema de impulso corrección y su caracteristicas fractales. Se describen las reglas básicas de elliott , como se subdividen las ondas y el grado de las mismas, todo ello desde la perspectiva clásica. Más tarde se agregan las reglas de la teoría moderna básicamente la longitud mínimas de las ondas, la regla de la alternancia, formas de canalización principalmente. Tras esto se añade las aportaciones de los distintos autores que desarrollan a Elliott.
Esto se correspondería con los videos 1 y 2 del curso de 7 pasos. A este respecto os recomiendo que no os comáis mucho el coco con la notación de etiquetas de los distintos grados. Tampoco os enredéis demasiado con los subconteos aun, ya habrá tiempo.
*-En el capitulo dos se aborda la cuestión de las pautas impulsivas, haciendo mención a los distintos casos de onda extendida dentro de las ondas impulsivas y los distintos ratios en cada caso, todo ello con ejemplos. Todo esto teniendo en cuenta que por defecto y mientras el grafico no sugiera lo contrario, por defecto la onda que se extiende y se subdivide es la onda 3. Ahí cobra especial importancia el hecho de que acto seguido se nos introduce en los casos especiales de subconteo como el principio 1-2 y nos esboza algo que aplicado con los patrones armónicos es un autentico tesoro y que es un método temprano de detectar ondas tres extendidas y subdivididas, las más rentables para el trader. Así mismo las excepciones a la reglas de solapamiento que constituyen la diagonal de inicio y la diagonal terminal. Por último el caso del fallo de onda 5, y las repercusiones que esto tiene, el retrazado del movimiento por completo.
Se corresponde con el video 3 de 7 pasos
*- En el tercer capítulo aborda la problemáticas de identificar las pautas correctivas, y podéis creerme de una forma magistral sin sobre complicar las cosas terriblemente. Se describen brevemente los distintos tipos de onda correctiva individualmente .Estas a su vez subdividen estas en ABC ( zigzag, planas, irregulares y continuas), los triángulos, y las correcciones complejas doble y triples. Así mismo se explica el fallo de c.
Para complementar esta parte procederíamos al visionado del video 4 del curso.
*- En el cuarto capítulo tenemos la técnicas para afinar los recuentos. Estos básicamente vienen de la aplicación de los objetivos por tiempo y por precio de las distintas ondas y como se cran las zonas de confluencia de precio y los clúster de tiempo. Esta parte es muy importante. Asimismo se abordan la importancia de la ruptura de las línea 2-4 en los impulso, de la 0-b en los ABC y de la bd en los triángulos como confirmación de fin de pauta. Este es el elemento decisivo a la hora de eliminar ambigüedad en el recuento.
Para este parte tendríamos que visionar los videos restantes 5, 6 y 7 .
En el capítulo 4 hace un repaso a los distintos osciladores que los desarrolladores del principio de elliott han implementado. En nuestro caso vamos a seguir fundamentalmente a Bill Williams y los postulados de Robert Miner, por lo cual nos vamos a decantar por el oscilador de elliott.
*- En el ultimo capitulo veremos unos casos de elliott en la práctica para afianzar conceptos.
Me he detenido tanto en explicar este libro ya que junto al Trading Chaos, forman para mí los libros de introducción al elliotismo mas sencillos y completos que existen en español. Podemos encontrar otros títulos de escritores nacionales e internacionales , pero personalmente los encuentro primero más complicados, segundo más restrictivos ya que se limitan a aplicar una serie de patrones concretos lo que a mi juicio los convierte en más parco y además de imponer más restricciones para validar los patrones. Es por eso que este libro para mi es el mejor, te muestra el núcleo duro del principio, de un modo más o menos flexible toda la casuística que te puedes encontrar y es flexible de tal manera que lo busca es que tu aprendas unos principios y que se vean ampliados por otras herramientas de confirmación a partir de las que sugiere. Esto es de mucho valor ya que iréis viendo que dentro del elliotismo cada operador es un mundo y cada cual tiene sus herramientas fetiche, que le dan una seguridad en sus recuentos que otros no.
http://www.tradingunited.es/foro/attachment.php?attachmentid=38196&stc=1
TRADING CHAOS DE BILL WILLIAMS
En primer lugar recomendaros la primera versión, en la segunda a la que yo tuve acceso o le faltaban partes o con las correcciones que hicieron se cargaron un buen libro.
Las primeras 70 páginas son un poco aburridas explicando cuestiones que bueno a mi juicio no aportan demasiado. A partir de aquí viene lo interesante. El libro se estructura en cinco partes
*-Nivel 1 trader principiante- Nos muestra el uso del MFI Market Facilitation Index y su relación con el volumen. Como en forex con el volumen tenemos el problema de no estar centralizado , mejor centrarse en VSA para analizarlo y este parte verla muy rápido
*-Nivel2 Principiante avanzado. Aquí se explica la onda de elliott de una forma muy rudimentaria. Con la lectura del libro de Cagigas tenemos mucho mas conocimiento del que este libro aporta. Leer rápido y pasamos a la parte realmente importante el uso del oscilador de elliott, o awesome oscillator o ewaves y su uso para identificar la onda 3 , la onda 4 , y detectar el fin de tendencia con la onda 5. Esta es la parte más importante del libro y hay que machacarla muy bien. Hay que aprenderse como el padre nuestro el principio de pico máximo subonda3 de la onda 3 la divergencia es la subonda5 y fin de onda 3, para luego retrazar al línea de cero para hacer la onda 4 y luego divergencia entre pico de onda 3 y onda 5 como predicción de fin de pauta. Esto señores es el centro de toda la película.
Tras esto explica los fractales como modo de entrar y salir de las operaciones que es bastante importante y a la vez simple de aprender.
*-Nivel 3 Trader competente- Aquí refina un poco el sistema para entrar y salir de tendencias y da algunos ejemplos.
*-Nivel 4 Trader eficiente. En este capítulo se abordan cuestiones psicológicas, para mí es un parte prescindible
*-Nivel 5 Trader experto- Extensión de la parte anterior y prescindible también.
En este punto os recomiendo que os bajéis alguna demo, tester o demás para empezar a practicar todo lo que podais. La curva de aprendizaje se reducirá notablemente si empezáis a practicar desde este punto. Todo lo que vamos a ver a partir de ahora es un complemento a lo más fundamental que es lo cubierto hasta el momento.
Bueno hasta aquí tendríamos las referencias en español a partir de aquí nos metemos con el material en ingles.
http://www.tradingunited.es/foro/attachment.php?attachmentid=38197&stc=1
DYNAMIC TRADING: DYNAMIC CONCEPTS IN TIME, PRICE ANS PATTERN ANALYSIS DE ROBERT C. MINER.
Este libro seria la extensión perfecta en la parte teórica del libro de Cagigas, muchos ejemplos prácticos y un mayor nivel de detalle en todos los aspectos. Particularmente el tema de objetivos de precios y zonas de convergencia, así como, formación de clúster de tiempo.
http://www.tradingunited.es/foro/attachment.php?attachmentid=38198&stc=1
PRACTICAL APPLICATIONS OF A MECHANICALL TRADING SYSTEM: USING SIMPLIFIED ELLIOTT WAVES ANALYSIS DE TOM JOSEPH
Aquí encontramos un libro con el que a excepción del tema de los fractales bien puede sustituir al Trading Chaos como modo de aprender a utilizar el oscilador de elliott.
Se explica el patrón básico de estudio del oscilador de elliott. A partir de ahí vemos como entrar en una onda 3, como tomar beneficios al detectar la onda 4 y como re-entrar para tomar la onda 5. A este respecto tenemos que precisar que Tom Joseph utiliza un indicador customizado llamado PTI Profit Taking Index, del cual nosostros no disponemos, de aquí utilizaremos los retrocesos de fibonacci como zona de giro ( entre el 38-50% de la onda 3 ) y la subonda 4 del grado inferior como zona de soporte y fin de onda. Ya veremos como mejor esto mas tarde. Define en función de este indicador dos tipos de entrada, pero que vamos no lo vamos a aplicar. La idea de este libro es acostumbrar al ojo a que patrón debe buscar y nada más.
Nuevamente decir que mucha demo para practicar mientras pasamos al siguiente.
http://www.tradingunited.es/foro/attachment.php?attachmentid=38199&stc=1
APPLYING TECHNICAL ANALYSIS DE TOM JOSEPH
Es el hermano mayor del anterior , ¿Por qué lo pongo después ? Es simple es muchísimo mas exhaustivo que el anterior y con el que obtendréis todo el potencial que este indicador brinda, pero ello lleva un grado de complejidad mucho más alto que el anterior, y nuestra idea es ir avanzando poco a poco.
En este librazo daremos un repaso rápido al patrón básico del oscilador de elliott, para acto seguido empezar a refinarlo bien. Esto incluye los retrazados del indicador requeridos, asi como los uso del oscilador para las ondas 3, 4 y 5.Retoma el tema del PTI que nos lo podemos saltar. Para acto seguido refinar los patrones mediante canales, medias móviles ( ya añadiremos las medias alligator después). Un repaso de los ratios de precios para las ondas como retrazo o como objetivo asi como la formacion de clsuter temporales todo ello con el indicador y como leerlo todo de forma conjunta. En la última parte bueno desarrolla un par de patrones tipo para capturar entradas que también merece la pena verlos.
Tras toda esta perorata algunos me dirán ¿que pasa con el libro con el libro de Rober Pretcher Elliott Wave Principle?. Bueno no lo incluyo en la selección, ya que la copia a la que tuve acceso era muy antigua y contemplaba determinados supuestos que a día de hoy han quedado obsoletos, por lo que tendríamos que aprender cosas para luego desaprenderlas, lo que es muy poco práctico. Ojo , reitero la versión que yo leí, no sé si en alguna redición se ha revisado y actualizado en cuyo caso comentádmelo. El otro gran libro que falta en esta selección es el Mastering the Elliott Wave de Gleen Neely. Este libro es reconocido por todo el mundo como la aproximación mas científica a la onda de elliot. Estudia de modo muy exhaustivo gran cantidad de patrones y da instrucciones muy concretas para cada uno. En mi humilde opinión es un libro complicadísimo y muy difícil de llevar a la práctica, de hecho impone tantas restricciones que lo que me produce a nivel personal es analisis-paralisis, que es lo peor que a uno le pude pasar. Por otra parte la gran cantidad de requerimientos hace que encontremos muchas correcciones …. bueno la mayor parte de gente que dice que las ondas son difíciles seguro que se han leído este libro. De hecho yo lo he hecho y he renunciado a aplicarlo
Impresionante esa recopilación y especialmente, descripción Indureitor.
Aunque el de Cagigas tenía pensado leerlo desde hace tiempo, seguramente aprovecharé para mejorar mi ausente nivel de inglés, leyéndome alguna referencia de las que marcas. Por suerte, tengo el de trading chaos una biblioteca cercana, aunque la segunda edición.
De veras, muchas gracias por tu esmero. Un saludo !!!
carloshn82
10-05-2023 23:51,
Hola
Muchas gracias por el material expuesto, es interesante estudiar lo que es la teoria de elliot, ya que segun se, si no me equivoco, busca la observacion de patrones de impulsos y retracciones.
Gracias por el aporte
INDUREITOR
15-05-2023 10:05,
Encontrar el inicio y final de los impulsos y correcciones....ésa es la cuestión. Acostumbrado a buscarel"Punto Cero" por Ondas, buscandoapoyos midiendo con Fibonacci y anclando los mismos en los finales-inicios delas Ondas (que no siempre son altos-bajos máximos), encontramos que, si noestoy equivocado LA ONDA ARMÓNICA utiliza para sus confluencias el anclaje delos Fibos en sus picos máximos-mínimos. Ambas teorías deben ser correctas, peroel resultado difiere si aplicamos unas mediciones u otras.
Mi pregunta: ¿qué criterios se deben emplear en éstos casos?
Hola Sabuli, la respuesta a esto es tremendamente sencilla compi... Los patrones armonicos son casos concretos de correcciones en la onda de elliott... por tanto los patrones de agotamiento surgiran en las zonas objetivo de una determinada onda. Por ejemplo la onda 3 es tp1-162% tp2- 262% de la onda 1... partirndo de eso cuando nos acerquemos al obejtivo tp1 buscaremos que exista algun patron que nos muestre agotamiento alrededor de esa zona... de no producirse inmediatamente asumiremos que el el precio se va a tp2 a efectos de conteo .... aunque normalmente cierre por tramos la operacion ya que puede producirse un giro abrupto y fastiarte la operacion... a mi siempre me gusta cobrarme un tp1, que ya que asumo un riesgo al menos me lleve algo. Para la onda 5 es lo mismo... la onda 5 siempre va a tener como tp1-127% onda y como tp2 162- onda4 si la calculas en funcion de la longitud de la onda 1 a 3 tendras como tp1.- 62 onda1 a 3 y como tp2 100 de la onda 1 a 3... simplemente cuando llegues a la tp1 bucas un patron de agotamiento si no aparece o falla el giro te vas a tp2... Para el caso de la onda 1 es un poco mas complejo encontrar el giro... pero como nomra utilizamos como objetivo la onda 4 de la onda de grado superior.
Esto es aplicable tambien a la ondas correctivas para entrar en los tramos impulsivo... ahi precisamente es donde nos surgen los armonicos mas prodcutivos los de continuacion
EN TODO MOMENTO PREVALECE LOS OBJETIVOS DE ONDA QUE LA TEORIA DE ELLIOTT NOS PROPORCIONA. MI EXPERIENCIA ME MUESTRA QUE NO SON DEMASIADOS, Y A LA VEZ OBJETIVOS Y ROBUSTOS... CON LO QUE SIMPLEMENTE CUANDO EL PRECIO LOS ALCANZA UNICAMENTE DEBEMOS BUSCAR EL PATRON DE AGOTAMIENTO PARA ENTRAR EN LA SIGUIENTE ONDA....
Si teines alguna duda mas pasamos esto a un hilo de estrategias y explicamos alli lo que querais...
Ahora mismo tengo el brazo , el costado y la pierna izquierda hechos polvo de una caida con la bici y ando a minimos :daño3: pero a lo largo de la semana vamos a ir dando forma al foro... para llevarlo a donde tenia pensado... hay muchas ideas para este nuevo curso ... un poco de paciencia :)
cristian1432
11-06-2023 13:11,
Los ingleses dicen que el mercado mueves los graficos y no al reves... Esto que significa? facil que en funcion de nuestro recuento, podemos tener unos niveles importantes que pueden constituir giro o continuacion. Evidentemente no hay un unico escenario para cada nivel de mercado o para cada situacion... La onda de elliott te permite con los niveles de los que hablo, validar o renunciar a escenarios conforme se alcancen o no dichos niveles.... Esto no tiene porque ser excesivamente complicado... echale un vistazo a mi dairio pulsando la foto de mi comentario ahi hacemos seguimiento a los principale pares de forex de modo semanal. Si ademas a la onda de elliott le añades los parones armonicos obtienes mas informacion de cuales pueden ser las zona que comentabamos anterioirmente ....
Una vez que una hipotesis se valida o se invalida procedemos a ajustar nuestro conteo en base a eso, pero siempre intentando mantener una estructuras mas o menos simples, que hay muchos analistas que empiezan a sacar ondas x correctivas para cuadrar recuentos a lo bruto y eso tiene un valor predictivo muy muy bajo....
Hola muchas gracias por responderme :feliz2:entonces ondas y patrones otra herramienta mas para validar continuaciones o giros apoyándonos antes en nuestro previo análisis hecho.
Sabuli Sabuli
14-06-2023 04:34,
Efectivamente... ademas tienen otro valor, asi como el movimiento del par es complicado de acertar, si podemos en funcion de las amplitudes de onda, ver o intuir agotamiento, esto supone que en agotamiento de onda y en ondas correctivas veremos disminuciones de volatilidad en cambio en los movimientos impulsivos veremos aumentos de volatilidad. El movimiento del precio repito que es mas dificl de "adivinar" sin embargo la volatilidad es mas ciclica, ya no opero con derivados pero hay gente que le saca mucha ventaja a estas situaciones comprando o vendiendo volatilidad. Asi mientras los traders normalitos perdemos pasta en los laterales... otros la hacen con estrategias de derivados... pero bueno eso es un nivel al que de momento no llegamos... todo se andara...
En mi caso he hecho algunas pruebas mezclando los armonicos con las estretegias de opciones y todo eso y aunque estoy muy lejos de dominarlas cuando acierto entre el dinero a chorro en la cuenta... lo malo es que todavia es demo :), pero vamos las ideas ahi estan para refinarlas.
------------------------------
Encontrar el inicio y final de los impulsos y correcciones.... ésa es la cuestión. Acostumbrado a buscarel "Punto Cero" por Ondas, buscandoapoyos midiendo con Fibonacci y anclando los mismos en los finales-inicios delas Ondas (que no siempre son altos-bajos máximos), encontramos que, si noestoy equivocado LA ONDA ARMÓNICA utiliza para sus confluencias el anclaje delos Fibos en sus picos máximos-mínimos. Ambas teorías deben ser correctas, peroel resultado difiere si aplicamos unas mediciones u otras.
Mi pregunta: ¿qué criterios se deben emplear en éstos casos?
Gracias
fincasapi
19-09-2023 23:37,
Me resulta complicado identificar las Ondas primeras si no he identificado la onda tres. ¿Hay alguna forma de saber desde el principio cual sería la onda uno o primera?
Enviado desde mi Lenovo TB3-710F mediante Tapatalk
cristian1432
14-10-2023 10:38,
Muy interesante el tema Fibonacci para hallar ondas.
Gracias por el aporte y de paso reputaciónB-)
Saludos!B-)
Hola que tal :contento2: como están espero que bien :feliz2: yo tengo una duda sobre esto ¿es cierto que las ondas no siempre se cumplen? :p
markbaum1st
19-10-2023 06:14,
Gracias por esta recopilación :D
Gracias por este material, la verdad este post estaba aquí tan escondido en el foro que no sabía que lo teníamos disponible. Gracias compañero, saludos!
INDUREITOR
23-07-2024 08:45,
Hola que tal :contento2: como están espero que bien :feliz2: yo tengo una duda sobre esto ¿es cierto que las ondas no siempre se cumplen? :p
Los ingleses dicen que el mercado mueves los graficos y no al reves... Esto que significa? facil que en funcion de nuestro recuento, podemos tener unos niveles importantes que pueden constituir giro o continuacion. Evidentemente no hay un unico escenario para cada nivel de mercado o para cada situacion... La onda de elliott te permite con los niveles de los que hablo, validar o renunciar a escenarios conforme se alcancen o no dichos niveles.... Esto no tiene porque ser excesivamente complicado... echale un vistazo a mi dairio pulsando la foto de mi comentario ahi hacemos seguimiento a los principale pares de forex de modo semanal. Si ademas a la onda de elliott le añades los patrones armonicos obtienes mas informacion de cuales pueden ser las zona que comentabamos anterioirmente ....
Una vez que una hipotesis se valida o se invalida procedemos a ajustar nuestro conteo en base a eso, pero siempre intentando mantener una estructuras mas o menos simples, que hay muchos analistas que empiezan a sacar ondas x correctivas para cuadrar recuentos a lo bruto y eso tiene un valor predictivo muy muy bajo....
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.